Condenaron en Corrientes a un ex gendarme y dos cómplices por narcotráfico

0
596

Antonio Vázquez, un gendarme retirado nacido en Clorinda -Formosa-, recibió hoy en Corrientes su segunda condena por narcotráfico, ya que en 2016 había sido sentenciado a cuatro años de prisión tras ser capturado con 260 kilos de cannabis.

En esta oportunidad lo condenaron junto a otro experimentado narcotraficante, Gilberto Larroza Garcete, que, en 2013, cuando tenía 23 años, fue condenado por un tribunal porteño a más de 5 años de prisión por comercializar drogas en la Villa 21.

Lo habían atrapado en 2011 junto a un hermano con 23 kilos de cocaína, pero también con dos pistolas, una escopeta recortada, tres carabinas -una con mira telescópica- y muchas municiones.

En 2015 el ex gendarme y el joven Larroza Carcete cayeron cerca del puente Chaco-Corrientes junto a Pedro Rivero Aguilar, por el transporte de más de 20 kilos de marihuana prensada que estaba escondida en los paneles de una camioneta.

Las condenas se ajustaron al planteo del fiscal Carlos Schaefer, quien precisó como agravantes para el caso de Vázquez, la condición de retirado de Gendarmería Nacional, es decir, su rol en la fuerza con lo cual “el Estado invierte en su formación y termina delinquiendo”.

Del mismo modo planteó la peligrosidad que encerró la estrategia del ex hombre de la Gendarmería al señalar “su conocimiento sobre la propia fuerza que investiga narcotráfico; que registra una condena también por droga, así como su edad y la utilización de los dos imputados más jóvenes”.

Vázquez tras caer por primera vez con droga -en 2014-, fue procesado y confinado a prisión domiciliaria en el conurbano bonaerense, pero evadió el encierro y terminó siendo detectado como guía de Pedro Rivero Aguilar, quien conducía en esta oportunidad la camioneta con marihuana.

Los tres deberán hacerse cargo de los gastos que insumieron los operativos para detenerlos y mantenerlos en prisión preventiva, ya que el fiscal de la causa solicitó que las fuerzas recolecten los comprobantes y los pasen al tribunal para que ajuste los desembolsos alas obligaciones de los condenados.

Fuente diario El Litoral