Denuncian «desvío» de adicional de trabajadores en Obras Públicas Posadas

0
541

Hoy a las 9 de la mañana se realizará una asamblea en la sede de la Subsecretaría de Obras Públicas, a la cual también concurrirán empleados de la Dirección de Arquitectura y la Subsecretaría de Transporte.


El motivo es que los trabajadores están muy molestos porque los responsables de cada área no le están pagando un fondo estímulo del 2% de todo lo recaudado por la venta de pliegos para obras públicas. La gota que colmó el vaso es que sacaron un pago por decreto para beneficiar a once funcionarios jerárquicos, dejando a todo el resto con las manos vacías. 
 
“Los compañeros me explicaron que hay una deuda muy grande con 160 compañeros pero el Gobierno saca un decreto priorizando el pago solo a once. A raíz de esto se realizará una asamblea donde se va a solicitar que se cumpla con el pago a todos”, explicó a PRIMERA EDICIÓN Marcelo Graciadei, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). “No estamos en contra de que se pague, lo que pedimos es que se pague a todos”, señaló. La deuda, según explicaron los trabajadores, entre 2014 y 2018, alcanza los 16 millones de pesos. Se venían pagando “cuotitas” pero en la época de elecciones del año pasado se cortó el pago y se agrandó la deuda.
 
El malestar radica en que los funcionarios no pueden argumentar que no cuentan con los fondos porque es dinero que proviene de las empresas privadas que compran los pliegos para participar de licitaciones de obras públicas, por lo tanto, es dinero que ya se recaudó. En definitiva, denuncian que en Obras Públicas, Arquitectura y Transporte estarían desviando fondos que le corresponden a los trabajadores. 
 
El Fondo se creó en los años 90 como un adicional para compensar los bajos salarios. Se compone del 2% de todo el dinero que ingresa por venta de pliegos y establece un mecanismo de reparto para beneficiar a todos, priorizando un poco más a las categorías más altas, en forma de reconocimiento a su capacidad. 
 
El cálculo se realiza cada cinco años y, durante ese período, el monto proporcional queda fijo. Las deudas y las demoras en pagar son una constante. Por ejemplo, en el quinquenio que se inició en 2003 hay trabajadores que todavía no terminaron de cobrar y realizaron una demanda. También hay pagos pendientes del quinquenio 2009-2014. 
 
Otra queja es que antes pagaban por categoría y después empezaron a liquidar a todos por igual, perjudicando a muchos que debían cobrar más. El decreto reglamentario indica que técnicos e ingenieros tenían una categoría y administrativos otra. 
 
Según explicaron desde ATE, cada uno de los once beneficiados “a dedo” cobró de una sola vez la suma equivalente a entre 15 y 17 mil mensuales por el plazo de casi dos años. 
 
“A todos le pagan en cuotitas y para este grupo salió un decreto especial con el pago todo junto”, se quejó uno de los trabajadores. 
 
Pareciera que hay privilegios para algunos pero además se percibe una interna entre los funcionarios jerárquicos de cada área para ver quién tiene más capacidad de gestionar y sacar el pago. Para peor, desde las oficinas de Obras Públicas, habría salido una amenaza de represalias contra los que efectúen este reclamo. 
 
Esta presunta y denunciada irregularidad no sería la única de este sector ya que en la Dirección de Catastro, también existe un fondo estímulo para los trabajadores y se ha manipulado el espíritu de la ley para beneficiar a algunos funcionarios “amigos” de la Dirección que no trabajan en la Oficina. 
 
Según la norma, el pago corresponde solo a los que cumplen funciones en el área, pero estarían cobrando otros que están en planta permanente pero fueron trasladados a otros sectores.
Fuente diario Primera Edicion