Desde enero está habilitada la circulación de camiones bitrenes en la Ruta Nacional 14, en el tramo que va desde Virasoro (Corrientes) hasta Zárate (Buenos Aires).
Los ministerios de Industria y de Producción apuntalan las pruebas de esos rodados de carga en las carreteras correntinas, a fin de darle viabilidad a su uso en esta parte del país.
El representante forestal ante la cartera de Industria, Francisco Torres Cayman, anticipó a época que “conseguimos dos bitrenes para hacer un testeo en las rutas 40, 37 y 94 en la zona Noreste de la provincia (confluyen en la Ruta 14). El lunes haremos una presentación formal ante Vialidad Nacional para obtener su aval y si ese organismo así los dispone, podríamos hacer las pruebas entre el 2 y 6 de abril”.
Los rodados están en Buenos Aires y corresponden a una empresa maderera de la provincia de Misiones.
“Queremos que las empresas participen de esta actividad porque entendemos que es una buena opción para mover cargas mayores y abaratar los costos del traslado de lo producido en Corrientes”, agregó.
¿Qué características
tienen?
Hay que tener presente que el bitren es una formación encabezada por un camión y dos semirremolques que se articulan entre sí, mediante un sistema de enganche conocido como quinta rueda para equilibrar el peso.
Cuenta con nueve ejes (los demás tienen entre 5 y 6 ejes) y su capacidad de carga supera las 50 toneladas (un camión común a reglamento no puede llevar más de 30 toneladas).
Su costo oscila los 15 millones de pesos.
La incorporación de bitrenes posee una potencialidad en la reducción de costos de 25-35% y se podrá sumar desde 30% a 60% más de carga por camión.
Uno de los objetivos de la actualización normativa (hecha en enero) por parte del Ministerio de Transporte es la ampliación en la capacidad de los vehículos de transporte interjurisdiccional de carga y la optimización de las condiciones exigidas para su circulación.
Esto para dar una mejora de la productividad nacional, en los costos del transporte y en condiciones de mayor seguridad, sin que ello afecte a la infraestructura vial.
Fuente diario Epoca