El gobernador Gustavo Valdés y jefes comunales del área metropolitana avanzaron finalmente ayer con la rúbrica de un convenio por “Gestión Integral de Residuos Sólidos”, que constituye una de las 10 políticas estratégicas contempladas en el Pacto Correntino para el Crecimiento y Desarrollo Social. La agenda de Valdés prevé hoy un evento similar en materia turística.
El Salón Amarillo de Casa de Gobierno ofició de sede para el evento de firma de convenio que encabezó Valdés y congregó a intendentes de San Cosme, Verónica Morales Maciel; de Santa Ana, Augusto Navarrete; de Ramada Paso, Pablo Puyol; de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi; de Itatí, José Fernández; de Riachuelo, Martín Jetter; de San Luis de Palmar, Richard Valenzuela; de San Lorenzo, Rufino Acevedo; de Empedrado, José Cheme y de El Sombrero, Raúl González, y en representación del Municipio de Capital estuvo el viceintendente, Emilio Lanari.
La temática giró en torno a una iniciativa del Ejecutivo Provincial planteada desde el pasado jueves aunque contemplada hace años en el Pacto Correntino Para el Crecimiento y Desarrollo Social, que apunta a “reducir al mínimo el vertido de residuos y recuperar el máximo de materiales y de energía protegiendo el medio ambiente sin malgastar los recursos naturales no renovables”.
El plan, presentado en dicha oportunidad por Valdés, además de beneficiar a la ciudad de Corrientes, involucra a diez municipios de la denominada área Metropolitana: Santa Ana, San Cosme, Itatí, Riachuelo, Ramada Paso, Paso de la Patria, San Lorenzo, San Luis del Palmar, El Sombrero y Empedrado, con quienes se acordó finalmente la implementación de “políticas de desarrollo sostenible que mejoren las condiciones de saneamiento ambiental, salud y bienestar para conformar ciudades y comunidades sostenibles a través de la producción y consumo responsable, generando además condiciones de trabajo decentes”.
Por ello, Provincia y las autoridades municipales mencionadas se comprometieron a “lograr los objetivos de concientización, educación y cuidado del ambiente y llevar adelante las acciones necesarias para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en la Región Metropolitana”, a la vez que los municipios involucrados se comprometen a “sostener y obtener ante sus Honorables Concejos Deliberantes, las autorizaciones necesarias para homologar el presente acuerdo”.
En su discurso posterior a la rúbrica, Valdés adelantó que “no será este el único convenio por suscribir y en ese sentido comentó que “el segundo será en Goya y alrededores; el siguiente en Curuzú Cuatiá, Mercedes y Paso de los Libres; también alcanzará a Virasoro, Santo Tomé e Ituzaingó y habrá otro para el centro provincial.
–
“Esta es nuestra idea de tener una provincia sustentable”, consideró Valdés, y agregó que “la forma que tenemos de hacerlo es a través de un convenio, porque el esfuerzo, la sustentabilidad económica e incluso los vaivenes políticos de los municipios tienen que estar fuera de discusión al momento de comenzar y terminar el proceso de recolección de residuos y deposición final. Este es el puntapié inicial que me da una esperanza de tener un provincia seria, sustentable y razonable a la hora de hacer cumplir el mandato popular, que es trabajar para mejorar la calidad de vida”, aseveró.
Entre tanto, manifestó que “estamos trabajando con los Esteros del Iberá y el río Paraná para venderlos como productos turísticos y plantear al ecoturismo como una cuestión central en el desarrollo de nuestro pueblo. Si no tenemos esa posibilidad de tratar adecuadamente los residuos sólidos, no podremos tener una política sustentable turística, porque tarde o temprano la basura lo tapa y lo contamina todo”.
Para concluir, señaló que “este convenio mejora directamente la calidad de vida de todos los correntinos”, por lo cual “no es un acto más, sino uno verdaderamente importante para las ciudades que están representadas, y toda la provincia. Queda el desafío de seguir trabajando y concretar este proyecto que es fundamental para todos”, concluyó Valdés.
—
Hotelería sustentable
Valdés encabezará a partir de las 10 de hoy, en Casa de Gobierno, una nueva firma de convenio pero esta vez relacionado con el turismo ecológico. Será entre el Gobierno y la Asociación de Hoteles y Turismo de la Argentina (AHT) la firma de convenio por la cual nuestra provincia será parte del Programa de Certificación de Hotelería Sustentable “Hoteles más Verdes”.
Valdés y el titular de la AHT Aldo Elías, el vicepresidente de esta entidad Juan Carlos Espinoza y el ministro de Turismo Cristian Piris avanzarán a media mañana con el convenio que tiene por objetivo “desarrollar herramientas eficaces para una gestión ecoeficiente y sustentable de las instalaciones hoteleras mediante el diagnóstico de las prácticas actuales de gestión ambiental en los alojamientos”. Así, “Hoteles más Verdes” es la propuesta de Hotelería Sustentable para la provincia de Corrientes. Precisamente, la ecoetiqueta “Hoteles más Verdes” es el distintivo que reconoce y certifica a aquellos hoteles argentinos que, independientemente de su ubicación o categorización, demuestran una gestión respetuosa con el ambiente.
Fuente diario Epoca