Corrientes Provincia y municipios firmaron acuerdo histórico por la basura

0
588

El go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés y je­fes co­mu­na­les del área me­tro­po­li­ta­na avan­za­ron fi­nal­men­te ayer con la rú­bri­ca de un con­ve­nio por “Ges­tión In­te­gral de Re­si­duos Só­li­dos”, que cons­ti­tu­ye una de las 10 po­lí­ti­cas es­tra­té­gi­cas con­tem­pla­das en el Pac­to Co­rren­ti­no pa­ra el Cre­ci­mien­to y De­sa­rro­llo So­cial. La agen­da de Val­dés pre­vé hoy un even­to si­mi­lar en ma­te­ria tu­rís­ti­ca.

El Sa­lón Ama­ri­llo de Ca­sa de Go­bier­no ofi­ció de se­de pa­ra el even­to de fir­ma de con­ve­nio que en­ca­be­zó Val­dés y con­gre­gó a in­ten­den­tes de San Cos­me, Ve­ró­ni­ca Mo­ra­les Ma­ciel; de San­ta Ana, Au­gus­to Na­va­rre­te; de Ra­ma­da Pa­so, Pa­blo Pu­yol; de Pa­so de la Pa­tria, Gui­ller­mo Os­na­ghi; de Ita­tí, Jo­sé Fer­nán­dez; de Ria­chue­lo, Mar­tín Jet­ter; de San Luis de Pal­mar, Ri­chard Va­len­zue­la; de San Lo­ren­zo, Ru­fi­no Ace­ve­do; de Em­pe­dra­do, Jo­sé Che­me y de El Som­bre­ro, Ra­úl Gon­zá­lez, y en re­pre­sen­ta­ción del Mu­ni­ci­pio de Ca­pi­tal es­tu­vo el vi­cein­ten­den­te, Emi­lio La­na­ri.
La te­má­ti­ca gi­ró en tor­no a una ini­cia­ti­va del Eje­cu­ti­vo Pro­vin­cial plan­te­a­da des­de el pa­sa­do jue­ves aun­que con­tem­pla­da ha­ce años en el Pac­to Co­rren­ti­no Pa­ra el Cre­ci­mien­to y De­sa­rro­llo So­cial, que apun­ta a “re­du­cir al mí­ni­mo el ver­ti­do de re­si­duos y re­cu­pe­rar el má­xi­mo de ma­te­ria­les y de ener­gía pro­te­gien­do el me­dio am­bien­te sin mal­gas­tar los re­cur­sos na­tu­ra­les no re­no­va­bles”.
El plan, pre­sen­ta­do en di­cha opor­tu­ni­dad por Val­dés, ade­más de be­ne­fi­ciar a la ciu­dad de Co­rrien­tes, in­vo­lu­cra a diez mu­ni­ci­pios de la de­no­mi­na­da área Me­tro­po­li­ta­na: San­ta Ana, San Cos­me, Ita­tí, Ria­chue­lo, Ra­ma­da Pa­so, Pa­so de la Pa­tria, San Lo­ren­zo, San Luis del Pal­mar, El Som­bre­ro y Em­pe­dra­do, con quie­nes se acor­dó fi­nal­men­te la im­ple­men­ta­ción de “po­lí­ti­cas de de­sa­rro­llo sos­te­ni­ble que me­jo­ren las con­di­cio­nes de sa­ne­a­mien­to am­bien­tal, sa­lud y bie­nes­tar pa­ra con­for­mar ciu­da­des y co­mu­ni­da­des sos­te­ni­bles a tra­vés de la pro­duc­ción y con­su­mo res­pon­sa­ble, ge­ne­ran­do ade­más con­di­cio­nes de tra­ba­jo de­cen­tes”.
Por ello, Pro­vin­cia y las au­to­ri­da­des mu­ni­ci­pa­les men­cio­na­das se com­pro­me­tie­ron a “lo­grar los ob­je­ti­vos de con­cien­ti­za­ción, edu­ca­ción y cui­da­do del am­bien­te y lle­var ade­lan­te las ac­cio­nes ne­ce­sa­rias pa­ra la Ges­tión In­te­gral de Re­si­duos Só­li­dos en la Re­gión Me­tro­po­li­ta­na”, a la vez que los mu­ni­ci­pios in­vo­lu­cra­dos se com­pro­me­ten a “sos­te­ner y ob­te­ner an­te sus Ho­no­ra­bles Con­ce­jos De­li­be­ran­tes, las au­to­ri­za­cio­nes ne­ce­sa­rias pa­ra ho­mo­lo­gar el pre­sen­te acuer­do”.
En su dis­cur­so pos­te­rior a la rú­bri­ca, Val­dés ade­lan­tó que “no se­rá es­te el úni­co con­ve­nio por sus­cri­bir y en ese sen­ti­do co­men­tó que “el se­gun­do se­rá en Go­ya y al­re­de­do­res; el si­guien­te en Cu­ru­zú Cua­tiá, Mer­ce­des y Pa­so de los Li­bres; tam­bién al­can­za­rá a Vi­ra­so­ro, San­to To­mé e Itu­zain­gó y ha­brá otro pa­ra el cen­tro pro­vin­cial.

DESTA3

“Es­ta es nues­tra idea de te­ner una pro­vin­cia sus­ten­ta­ble”, con­si­de­ró Val­dés, y agre­gó que “la for­ma que te­ne­mos de ha­cer­lo es a tra­vés de un con­ve­nio, por­que el es­fuer­zo, la sus­ten­ta­bi­li­dad eco­nó­mi­ca e in­clu­so los vai­ve­nes po­lí­ti­cos de los mu­ni­ci­pios tie­nen que es­tar fue­ra de dis­cu­sión al mo­men­to de co­men­zar y ter­mi­nar el pro­ce­so de re­co­lec­ción de re­si­duos y de­po­si­ción fi­nal. Es­te es el pun­ta­pié ini­cial que me da una es­pe­ran­za de te­ner un pro­vin­cia se­ria, sus­ten­ta­ble y ra­zo­na­ble a la ho­ra de ha­cer cum­plir el man­da­to po­pu­lar, que es tra­ba­jar pa­ra me­jo­rar la ca­li­dad de vi­da”, ase­ve­ró.
En­tre tan­to, ma­ni­fes­tó que “es­ta­mos tra­ba­jan­do con los Es­te­ros del Ibe­rá y el río Pa­ra­ná pa­ra ven­der­los co­mo pro­duc­tos tu­rís­ti­cos y plan­te­ar al eco­tu­ris­mo co­mo una cues­tión cen­tral en el de­sa­rro­llo de nues­tro pue­blo. Si no te­ne­mos esa po­si­bi­li­dad de tra­tar ade­cua­da­men­te los re­si­duos só­li­dos, no po­dre­mos te­ner una po­lí­ti­ca sus­ten­ta­ble tu­rís­ti­ca, por­que tar­de o tem­pra­no la ba­su­ra lo ta­pa y lo con­ta­mi­na to­do”.
Pa­ra con­cluir, se­ña­ló que “es­te con­ve­nio me­jo­ra di­rec­ta­men­te la ca­li­dad de vi­da de to­dos los co­rren­ti­nos”, por lo cual “no es un ac­to más, si­no uno ver­da­de­ra­men­te im­por­tan­te pa­ra las ciu­da­des que es­tán re­pre­sen­ta­das, y to­da la pro­vin­cia. Que­da el de­sa­fío de se­guir tra­ba­jan­do y con­cre­tar es­te pro­yec­to que es fun­da­men­tal pa­ra to­dos”, con­clu­yó Val­dés.

Hotelería sustentable

Val­dés en­ca­be­za­rá a par­tir de las 10 de hoy, en Ca­sa de Go­bier­no, una nue­va fir­ma de con­ve­nio pe­ro es­ta vez re­la­cio­na­do con el tu­ris­mo eco­ló­gi­co. Se­rá en­tre el Go­bier­no y la Aso­cia­ción de Ho­te­les y Tu­ris­mo de la Ar­gen­ti­na (AHT) la fir­ma de con­ve­nio por la cual nues­tra pro­vin­cia se­rá par­te del Pro­gra­ma de Cer­ti­fi­ca­ción de Ho­te­le­ría Sus­ten­ta­ble “Ho­te­les más Ver­des”.
Val­dés y el ti­tu­lar de la AHT Al­do Elí­as, el vi­ce­pre­si­den­te de es­ta en­ti­dad Juan Car­los Es­pi­no­za y el mi­nis­tro de Tu­ris­mo Cris­tian Pi­ris avan­za­rán a me­dia ma­ña­na con el con­ve­nio que tie­ne por ob­je­ti­vo “de­sa­rro­llar he­rra­mien­tas efi­ca­ces pa­ra una ges­tión eco­e­fi­cien­te y sus­ten­ta­ble de las ins­ta­la­cio­nes ho­te­le­ras me­dian­te el diag­nós­ti­co de las prác­ti­cas ac­tua­les de ges­tión am­bien­tal en los alo­ja­mien­tos”. Así, “Ho­te­les más Ver­des” es la pro­pues­ta de Ho­te­le­ría Sus­ten­ta­ble pa­ra la pro­vin­cia de Co­rrien­tes. Pre­ci­sa­men­te, la eco­e­ti­que­ta “Ho­te­les más Ver­des” es el dis­tin­ti­vo que re­co­no­ce y cer­ti­fi­ca a aque­llos ho­te­les ar­gen­ti­nos que, in­de­pen­dien­te­men­te de su ubi­ca­ción o ca­te­go­ri­za­ción, de­mues­tran una ges­tión res­pe­tuo­sa con el am­bien­te.

Fuente diario Epoca